Con la presencia de artistas locales, y la esperada actuacion de Soledad, ya se vive otra edición del tradicional Festival Nacional de la Tonada

El Festival más importante del Oeste argentino, se caracteriza por homenajear a la música regional y la tradición cuyana.

Posee la zona de la Peña, en la que actúan diferentes artistas locales. Cuenta con el Patio Patios de Comidas, donde se pueden disfrutar de distintas delicias regionales de todo tipo.

Además está con el Paseo de Artesanos, la zona de el «Descorche» para degustar vinos de las distintas bodegas. Se puede disfrutar de puestos de Food tracks y juegos para los más chicos.

El Festival Nacional de la Tonada, fue fundado por Victor Humberto Pizarro en la intendencia de Armando Valladares en el año 1972. Tenía diferentes escenarios dentro de la región de Tunuyán.

Al comienzo se realizó en el Manzano Histórico, en la que los vecinos llegaban e instalaban sus carpas a lo largo de los 4 días que duraba el festival. Al año siguiente, en 1973 se incorporó una noche más, la de Vendimia. Actualmente, el evento cuenta con 41 ediciones.