El pasado jueves, el intendente Gustavo Soto y la Gerente General del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) Marcela Gazali,  concretaron la firma de un convenio de colaboración. Esta acción tendrá un impacto positivo tanto para los pequeños y medianos comerciantes, como así también, para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar.

El acuerdo firmado permitirá disponer de Posnet a diferentes comercios del Departamento, pero puntualmente a aquellos del rubro alimentario, para que los usuarios de dicha tarjeta tengan la posibilidad de optar por negocios que se encuentren cerca de sus domicilios, sin tener que optar únicamente por la opción de comprar en grandes cadenas de supermercados, que suelen encontrarse más alejados de los domicilios.

«Este convenio consiste en que el Banco le va a dar bonificado el posnet por 12 meses al comerciante y las cuentas bancarias por 30 y junto con eso se les va hacer una capacitación para que sepan como utilizarlo» explicó la Gerente Gazali; esto significa no sólo un beneficio para los usuarios de la Tarjeta sino que además su fundamento está en generar un impulso altamente significativo para los comercios, negocios, despensas de barrios apostando al crecimiento y desarrollo para los mismos. «Quiero aclarar que no solamente estos posnets son para Tarjeta Alimentaria, sino que se puede usar para cualquier otro tipo de tarjeta de débito o crédito» remarcó en cuanto a otro beneficio para los comerciantes y expresó que los productos a acceder con dicho documento están apuntados a alimentos y algunos de higiene personal, según lo indica el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Por su parte el Intendente Soto, expresó: «Esto no está exento de algunas exigencias, quienes tengan que acceder a estos beneficios y en esto estoy hablando de la parte comercial, tendrán que asistir a algunas capacitaciones que el Instituto será el encargado de desarrollar, ya los vamos a informar a los comerciantes de estas circunstancias, también el comercio que quiera estar adherido a esto tiene que estar al día con los impuestos provinciales y con las tasas y servicios municipales, esto es muy importante decirlo también, pero bueno la idea es activar el comercio local».

En esta primera instancia, el Gobierno Provincial se encuentra trabajando con el Banco Ciudad, pero se estima que se sumen mas entidades bancarias, apuntando a las correspondientes del Departamento, de las cuales vale destacar que algunas de ellas ya se han mostrado interesados en este acuerdo.

Por parte del Municipio y a través de la Dirección de Desarrollo Económico iniciaran el trabajo de campo para llevar esta información a los comercios referidos de todos los distritos y así relevar aquellos que quieren sumar este servicio para sus vecinos.

«Es importante destacar que esta entrega de posnets es ilimitada, ósea que todos los comercios que estén en las condiciones pueden acceder a este sistema» expresó el Funcionario Giuliani y aclaró que aquellos comerciantes que ya cuenten con el aparato, también podrán acceder a este posnet que tiene más beneficios.

Asimismo cada uno de los negocios que sumen este servicio, tendrán exhibida  una identificación para poner en conocimientos a los usuarios de las tarjetas, que allí pueden realizar sus compras.

Otro punto favorable es que desde el Gobierno Provincial anunciaron que una vez finalizada la etapa de Vendimia, se realizará la entrega de la Tarjeta AlimentAR, de las cuales se otorgarán en Tupungato un total de 3.700 plásticos, aproximadamente, con monto de crédito por mes de 19 millones de pesos.