Este viernes, los tupungatinos vivieron un día muy especial para la comunidad ya que se inauguraron dos obras importantes para el desarrollo social. Se trata del Centro de Desarrollo Infantil y Familiar n° 37, y Centro de Atención Oftalmológica a cargo de la Fundación Zaldívar. En la inauguración participaron el intendente Gustavo Soto, el senador y precandidato a gobernador Alfredo Cornejo, la ministra de Salud, Ana María Nadal, el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, y el CEO de la Fundación, Roger Zaldívar.

Gustavo Zoto comentó a Canal 8 “Uno tiene hitos en la gestión y en la carrera política, como es este momento” Se hizo posible gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia, y al Instituto Saldívar.

“El CDIyF permite contener a los niños y a jóvenes, en distintos horarios del día para permitirle a sus padres poder desempeñar sus tareas, como así también tener un centro de detección temprana de la visión. Además de un convenio junto con la fundación Saldívar, que nos va a permitir la operación de los adultos mayores”.

“Que más puedo pedirle a Dios y a la ciudadanía, es una alegría inmensa y un orgullo muy grande, poder hacer esto por la comunidad de Tupungato” agregó.

“El crecimiento económico que hoy no lo tenemos, debe estar acompañado por el Desarrollo Social, y esto es Desarrollo Social, la inauguración de estas obras.  Es estar atento a las necesidades de la comunidad, y trabajar en función de eso, un ensamble entre lo público y lo privado”. “Estoy muy emocionado y agradecido sobre todo con los que hicieron posible esto, muy feliz y gracias a Dios también” finalizó Zoto.

Las dos obras, son un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Tupungato y la provincia. En cuanto al Centro de Atención Oftalmológica a cargo de la Fundación Zaldivar, el único consultorio externo que tiene Zaldívar en la provincia de Mendoza. Además, tendrá alcance para los otros dos departamentos del Valle de Uco, que no cuenten con cobertura de salud.

El CDIyF permitirá cubrir los tres turnos, mañana, tarde y noche. Cuenta con cinco aulas, totalmente equipadas, un comedor para los niños y adolescentes, y un salón exclusivo para bebés con sala de motricidad. También se ha creado un SUM (Salón de Usos Múltiples) para la comunidad, el cual se estima será destinado al desarrollo de talleres municipales y otras actividades.