El departamento valletano se pone al servicio de la salud y de esta manera se suma a las acciones solidarias que se hacen eco en todo el mundo. Esta vez se trata de una iniciativa que ya se está trabajando en el país y en algunos departamentos de Mendoza, del cual Tupungato ahora forma parte también.
El pasado viernes, el Intendente Gustavo Soto se reunió con el Director de la Escuela Nº 4-122 República Italiana, Luis Salinas, y con el Director del Centro de Capacitación para el Trabajo Nº 6-205 “Valeriano Jaime”, Leonardo Escudero. para organizar y coordinar un centro de producción para la fabricación de máscaras de protección facial con impresoras 3D, donde también serán parte de esta causa la escuela Camilo Carballo y los vecinos Matías y Esteban Marquéz, Fernando Battagión y Fabricio Baldo, quienes cuentan con este tipo de impresoras y se sumarán a la labor desde sus hogares. El objetivo de esto es aportar un granito de arena cuidando a los profesionales de la salud quienes día a día luchan contra el coronavirus.
“Esto es un trabajo coordinado con el Ministerio de Educación en lo que hace a educación técnica, con las escuelas técnicas que hay en el departamento y otras personas particulares que les agradezco también que puedan poner al servicio de este trabajo sus máquinas 3D para la fabricación de estas máscaras, y también en coordinación fundamentalmente con el Ministerio de Salud de la Provincia de Mendoza y auditado por el Gobierno provincial” expresó el Mandatario local.
Durante el encuentro acordaron la metodología de trabajo, el lugar donde funcionará el centro de producción, el modelo de máscara que se realizará –el cual es el mismo que se fabrica en toda Mendoza- y algunos detalles para esta gran acción.
En cuanto a los materiales (los rollos de hilo de filamento) fueron dispuestos por el Municipio, las instituciones educativas ponen a disposición las impresoras 3D y material con el que cuentan en sus establecimientos –otorgados por la Dirección General de Escuelas-.
“El centro de operaciones va a ser en la República Italiana, en donde vamos a concentrar también los equipos que tenemos en el CCT, más los de la Escuela Camilo Carballo; son 8 equipos de impresoras 3D que van trabajar en la construcción de este equipamiento tan necesario en este momento” comentó el Director del CCT. Quien además explicó “El material que usan las impresoras 3D que es el PLA, es para hacer las vinchas, el protector facial será de policarbonato”.
En tanto, estiman que con la cantidad de rollos y maquinas dispuestas pueden alcanzar una cantidad aproximada de 50 viseras por día, con un equipo de trabajo conformado por docentes y directivos que se distribuirán en turnos, alcanzando 9hs. por jornada de producción; cumpliendo por supuesto con las medidas preventivas: manteniendo en el lugar de trabajo las distancias requeridas entre personas y acatando las medidas de higiene correspondientes.
Matias, uno de los tupungatinos que forman parte de esta red solidaria y voluntaria, comentó que supieron de estas acciones a través de un grupo que se formó a nivel nacional y que se expandió a las provincias convocando a aquellas personas o pequeños emprendedores que cuentan con impresoras 3D, conocidos como makers, para colaborar con la fabricación de estos insumos y agregó entusiasmado y feliz: “Se siente que estamos aportando nuestro granito de arena, que estamos ayudando a esta causa peleando contra este fenómeno invisible, aportando lo nuestro y haciendo lo que podemos desde nuestras casas”.
Todas las máscaras que logren realizarse serán entregadas al Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, de la provincia quienes se encargarán de la distribución en la provincia según la necesidad.
Fuente: Prensa Tupungato