El municipio aseguró que realizará una «cura» es lugares específicos, que están siendo mayormente afectados por el insecto.
En Tupungato los vecinos se ven alarmados por la presencia el insecto que cada vez se hace más visible.
Natalia Salazar, dialogó con «Amenecidos» por la 101.9 Radio Dos, comentó que vive en Villa Bastías, en Loteo Bigoloti. «El video lo grabé el martes, comenzó con una manchita en mi jardín, después en el árbol, en las ramas y ahora en mi casa. Aún gracias a Dios no las tengo adentro de mi casa, pero tengo una vecina que tiene negocio y si se le han metido adentro».
«Digan lo que digan, es molesto tenerlas. Entiendo que no hagan nada. Es asqueroso verlas», reclamó. VER VIDEO COMPLETO https://youtube.com/shorts/CKEEN7hdwoo
La ingeniera María Emilia Di Marco, también habló con nuestro medio y explicó la situación de la chinche del arce en el departamento.
«Desde el municipio estamos teniendo los mismos inconvenientes que muchas comunas de Mendoza. Estamos intentando participar de las instancias para poder entender cómo vamos a seguir, cuales son las primeras acciones que tenemos que ejecutar».
«Es un insecto, es una chinche, es una plaga nueva y es bastante complejo verlo. Se agrupa en grandes cantidades y es impactante», mencionó. «No es una vinchuca, es diferente», comentó.
Por otro lado aseguró, «la podemos encontrar en muchos lugares, porque se adapta a los entornos. En los días de calor estará en lugares al exterior, en el invierno busca lugares cálidos y es ahí donde hay que estar atentos».
Una de las medidas de gran importancia, «es mantener la limpieza, levantar las hojas de los árboles, movilizar objetos como macetas para evitar que se refugien allí».
«Hemos tenido muchos reclamos e intentamos asesorar sobre las acciones que podemos tomar para evitar la propagación».
El municipio va a realizar aplicaciones en sitios puntuales «en lugares públicos, donde haya presencia excesiva de la chinche, como centros de salud y escuelas», adelantó Di Marco. Aunque recordó que «lo ideal para tener eficiencia es realizar aplicaciones en momentos oportunos»
Desde la comuna recomendaron:
• Mantener limpias las veredas, los jardines y las acequias, sin hojas secas y semillas.
• Limpiar todos los frutos provenientes de arce y fresnos y embolsarlos en recipientes cerrados, especialmente a la salida del invierno, debido a que pueden ser la fuente de alimento al inicio de la primavera.
• De ser posible, utilizar métodos físicos para impedir el ingreso a los hogares (burletes y recursos similares).
Por su parte el municipio ha dado inicio a un operativo de control que se irá aplicando en diferentes espacios públicos y zonas del departamento donde se registra mayor presencia del insecto. Las tareas se irán realizando de lunes a viernes y en horario de 22 a 4h.
La comuna se mostró abierta a asesorar a la comunidad.



