«Los motivos en los que funda Conadu Histórica, su desacuerdo, exceden por completo a la competencia de gestión de la Universidad», pues refieren al acuerdo entre el Ministerio de Educación y el resto de las asociaciones gremiales a nivel nacional, resaltó la UNCuyo en su comunicado.
La Rectora de la Universidad Nacional de Cuyo, Esther Sánchez, solicitó este lunes, la conciliación obligatoria con carácter de urgencia al Ministerio de Trabajo de la Nación. El motivo, es el paro de una semana que decretó Conadu Histórica – Fadiunc, en rechazo a la propuesta salarial, que «ya firmaron el resto de las representaciones gremiales a nivel nacional», indicaron en un comunicado.
La UNCuyo, realizó el pedido a Nación de forma urgente, ya que sostiene que es su obligación garantizar el derecho esencial a la educación de sus estudiantes, en el marco de cinco días de paro docente.
Desde el sindicato que nuclea a los docentes, han llamado a adherirse a cinco días de paro, desde este lunes, en rechazo a la propuesta salarial que hizo el Gobierno nacional.
Esta semana, la educación estará afectada en los colegios y facultades dependientes de la UNCuyo, debido al paro convocado por la CONADU Histórica, en rechazo a la propuesta salarial realizada por el Gobierno nacional. El plan de lucha incluirá en principio, cinco días de paro desde hoy hasta el viernes, en los colegios secundarios, la escuela primaria Carmen Vera Arena, la escuela de Agricultura de General Alvear, y las unidades académicas dependiendo el calendario de cada facultad.
«Ante la imposibilidad de paritar salarios (algo que sólo puede hacer el Ministerio de Educación) las autoridades universitarias, entienden que es prioritario mantener la presencialidad, sobre todo en las escuelas preuniversitarias», indicaron en el comunicado oficial.
Fuentes de la UNCuyo indicaron que «a partir de la respuesta que se obtenga del Ministerio de Trabajo y una eventual nueva instancia de negociación, la Universidad evaluará nuevas estrategias para enfrentar la situación».
“En la UNCuyo, también comprenden que en un contexto de elevada inflación e incertidumbre sobre la evolución de los salarios, es necesario revisar los incrementos periódicamente y mantener un diálogo abierto” expresaron.
“Por lo que desde agosto del año pasado, la Rectora Sánchez mantuvo reuniones con los representantes gremiales, los decanos, los directivos de las escuelas, para buscar soluciones conjuntas que mantuvieran la presencialidad” continúa el comunicado.
Además, “le propuso a Fadiunc buscar acciones de visibilización del conflicto, que no implicaran pérdida de días de clases; es decir, adaptar la medida que decreta Conadu Histórica a las necesidades de los jóvenes y los niños de las siete escuelas preuniversitarias de la Universidad», destacaron, para que el conflicto no afecte a los estudiantes.