Horacio Videla, referente de PAMI de Tunuyán, explicó a Canal 8, el nuevo Plan de Médicos de Cabecera. Lo novedoso de este modelo, es que ha implementado un sistema mixto, que combina la asignación fija mensual, con una retribución adicional por consultas especiales. Esta iniciativa, aumentará la cantidad de turnos disponibles, y mejorará esta herramienta que permite seguir la trayectoria médica los afiliados.
“Este año, ha habido cambios significativos, en el sistema prestacional de PAMI. Antes, médicos de cabecera, clínicas, y especialistas, estaba todo capitado. Ahora se ha pasado a un sistema mixto, la idea es dejar la cápita de lado, y trabajar por prestación, eso forzosamente ha llevado a perfeccionar los sistemas» explicó Videla.
«El protagonista de este sistema prestacional, va a ser el médico de cabecera, entonces están actualizando los sistemas. Eso llevó a que se retrasaran en las recetas, y en las órdenes médicas electrónicas» contó. Sin embargo, aclaró que «acá en Tunuyán, todavía tenemos la falta de algunos especialistas».
Sobre el nuevo modelo de PAMI el director expresó «Este es un nuevo sistema más dinámico, y que, debido al contexto económico, le favorece mucho más al médico de cabecera, y al médico especialista, y al segundo nivel de internación».
En cuanto a las quejas de algunos pacientes para obtener sus medicamentos, Videla explicó » si hay dificultades en medicamentos comunes, como para la presión arterial, puede ser porque la persona tuvo inconvenientes con el número del beneficiario, o bien porque el médico le cambió la concentración y hay que cambiarla para que lo pueda usar el 100% de descuento».
Sobre los medicamentos para diabéticos contó “van por padrón, los corrientes, como los hipoaglucemiantes y algunas insulinas. El médico de cabecera tiene que actualizar el padrón anualmente. También hay otros por vía de excepción que son autorizados en Buenos Aires». En cuanto a los medicamentos oncológicos, «hay una enorme complejidad, algunos están dentro de los protocolos, otros están en fase de experimentación, autorizados o no, por la autoridad del ANMAT, y a veces demoran un poco más por falta de stock o porque se están produciendo en los laboratorios” precisó.
El Nuevo Plan Médicos de Cabecera de PAMI incluye:
La simplificación y digitalización de trámites. Los afiliados ya no deberán ir a las agencias para autorizar los insumos que indican sus médicos de cabecera.
La creación de la ficha clínica digital, para que el médico de cabecera pueda acceder a los antecedentes del afiliado.
El nuevo modelo de médicos de cabecera, permite a los afiliados acceder a una atención personalizada y de calidad.
Cómo es el procedimiento para elegir y sacar turno con los médicos de PAMI
El programa «La libertad de elegir», tiene incorporados a nivel nacional, más de 1.500 especialistas entre los que podrán elegir, luego de realizar los tres pasos necesarios que detallaron desde la obra social.
Desde abril, PAMI estableció el nuevo procedimiento de los jubilados, pensionados y demás usuarios de esa obra social, para elegir y ser atendidos por sus prestadores médicos, a partir de la implementación de su programa «La libertad de elegir».
Encontrá a tus especialistas y a tus centros de atención en la Nueva Cartilla de PAMI 🙌
Si tu médico de siempre no tiene turno, recordá que podés elegir a otro especialista de la cartilla para atenderte. pic.twitter.com/u11VPgZeik
— PAMI – INSSJP (@PAMI_org_ar) April 26, 2023
A través de un comunicado de prensa, el organismo consignó que son tres los pasos previstos: solicitar al médico de cabecera la orden médica electrónica; consultar la cartilla desde la aplicación PAMI o a través del sitio web https://www.pami.org.ar/cartilla; y buscar por servicio médico, profesional o centro de salud y pedir un turno.
Ante la eventualidad de que un especialista de consulta habitual no cuente con turnos disponibles, PAMI informó en su comunicado que es posible escoger libremente otro de su cartilla para que «la orden médica electrónica, que tiene 90 días de vigencia, pierda validez».
Por la misma vía, jubilados y pensionados pueden elegir centros de diagnóstico por imágenes, centros oftalmológicos y odontológicos.
A nivel nacional, la obra social indicó que en total, los prestadores alcanzan a 32.000 médicos especialistas, 8.500 médicos de cabecera, más de 700 clínicas y 1.400 centros de diagnóstico por imágenes.