Las tareas se llevaron adelante en los tres oasis de la provincia.
Contingencias trabajó con 4 aviones y con red de generadores de superficie para mitigar los daños en las zonas productivas.
En tanto en el Valle Uco, la red de generadores de superficie, dispuestas en la zona de génesis de las tormentas, en un radio de 80 kilómetros (desde Potrerillos hasta Pareditas) estuvo activa durante 6 horas. En los 3 oasis se registraron precipitaciones fuertes con caída de granizo en zonas cultivadas.
Los radares señalan que en el Sur se detectaron lluvias en General Alvear (Carmensa) y San Rafael (El Algarrobo y La Llave) y además se observó granizo pequeño en Monte Comán.En Valle de Uco, se registró caída de granizo en cultivos de Tupungato (sur de La Arboleda, sur del Zampal, este de Cordón del Pata y Gualtallary), Tunuyán (Vista Flores y La Primavera) y San Carlos (La Consulta, Chilecito, este de Eugenio Bustos y oeste de Villa de San Carlos). Las lluvias se extendieron en toda la superficie cultivada del valle.
Leonardo Martínez, Director de Defensa Civil de San Carlos dialogó en “A Media Mañana”, dijo que la tormenta “se formó muy rápido, en menos de 7 minutos y cubrió todo lo que es la ciudad de La Consulta que fue la más afectada, además de Chacón, la Villa Cabecera, la Cañada”.La describió como “una tormenta muy fuerte, muy intensa, con granizo pequeño y aisladamente piedra”.
En la palabra de los productores dijo “se manifestaron muy angustiados, con pérdidas de entre el 60 y 80% con el agravante de que todavía no pueden cobrar la cosecha del año pasado”.
Debido a la gran cantidad de agua un total de siete familias debieron ser evacuadas, además se registró la caída de árboles y tendido eléctrico.
Desde Tupungato indicaron que el distrito más afectado volvió a ser Gualtallary.
Por otro lado informaron que autoridades provinciales llegan a sociedad rural Valle de Uco y brindarán información sobre granizo y la correspondiente asistencia a productores.