La tormenta que azotó al Valle de Uco, afectó zonas productivas la noche del lunes y madrugada del martes.

Tras el relevamientos, confirmaron que los departamentos más afectados fueron San Carlos y Tupungato. Donde hay registros que van desde un 60 y hasta un 80% en vid y hasta un 100% de pérdida en hortícolas.

Mario Leiva, Presidente de la Sociedad Rural Valle de Uco, explicó a Canal 8 que “la tormenta fue muy fuerte, hay varias zonas afectadas, la piedra cayó en La Consulta, El Cepillo, Villa Cabecera. Lo que hay que pensar que veníamos con bien, con una cosecha muy buena, con una buena perspectiva. Le pegó a la uva, al durazno, al ajo, a la cebolla, ya a punto de cosecharse”.

Entre las posibles soluciones sugirió malla antigranizo, y “hay que ampliar la cobertura del seguro, la provincia tiene que entrar en una discusión seria para un seguro nacional, que es lo que estamos tratando a nivel de confederación” resaltó.

Además dijo que “como una necesidad urgente, desde Paso de Las Carretas, todo San Carlos, y su vinculación con Tunuyán se necesitan generados”, explicó que hay sólo una décima parte de los que se necesitan.

Gabriel Rizzato, perteneciente a Contingencias Climáticas Valle de Uco, fue quien explicó que en San Carlos, las zonas más afectadas fueron La Consulta, Tres Esquinas y El Cepillo. ”En esa zona se registraron daños de hasta un 60% y 80% en lo que es vid y frutales. Y en la parte hortícola sobre todo en tomate, daños entre 90% y 100%”. En Tupungato, el distrito de Gualtallary volvió a resultar muy afectado tras la tormenta.

Por otra parte, autoridades provinciales llegaron al Valle de Uco, con Canal 8 dialogó Julio Eluani, Director de Contingencias Climáticas de la Provincia, y manifestó “le hemos pedido a nuestros técnicos en la zona que salgan a campo, en principio ha sido grande el daño en San Carlos, y Gualtallary”.

“La misma tormenta que afectó al Valle de Uco, después se desplazó hacia la zona este y fue abordada por aviones y se logró minimizar el daño” explicó.

En relación a la respuesta para los productores dijo “la medida más importante que tomamos ahora, es el seguro agrícola, el fondo compensador agrícola y podemos empezar a emitir certificados de emergencia o desastres según corresponda para que los productores puedan protegerse”.

Destacó que se encuentran trabajando para que “mañana los productores que se acerquen a los centros receptores puedan hacer las denuncias”.

IMG-20191203-WA0029

IMG-20191203-WA0034