“La Fiesta de la Vendimia, como se había anunciado se hará el 31 de enero, en el anfiteatro municipal; y el 2 y 3 de febrero la Fiesta Nacional de la Tonada”, arrancó Sebastián Garay, Director de Cultura de la Municipalidad de Tunuyán.
El funcionario visitó los estudios de Radio 2, en el programa Amanecidos y contó algunos detalles de la preparación de lo que consideró “las fiestas que nos representan a los tunuyaninos”.
“Es increíble cómo crece el nivel artístico cada año en nuestro departamento”, señaló, y dijo que el casting se hizo con un jurado seleccionado en Mendoza “para lograr una mejor transparencia a la hora de elegir a los artistas”.
“Hoy en día, los artistas se forman y realizan capacitaciones permanentemente, lo que da una seguridad en el nivel de nuestra fiesta. A partir de que se les paga a los participantes, las instancias de audición han generado –y se ha visto mucho- una mayor participación de talleres, clases privadas folclóricas, y eso es muy positivo”, consideró.
“Cuando comenzamos con los preparativos estimábamos que necesitaríamos unos 150 artistas, pero luego nos dimos cuenta que era un poco reducido. Así afortunadamente, el intendente nos dio la posibilidad de ampliar el número, y serán unos 200 artistas remunerados, lo que amplía el cupo laboral en estas fiestas”, explicó.
“La Dirección de Cultura tiene impacto no sólo en lo que es artístico, sino que también tenemos injerencia en otros aspectos. En este sentido, opinamos sobre la necesidad de recuperar la peña del festival, en la Tonada, lo que confirmó el intendente. Así que ahora contaremos con este espacio que no tiene nada que envidiar al escenario mayor, y en el que extendemos la posibilidad de conocer nuevos artistas, y de brindar un encuentro de alta excelencia”, manifestó Garay.
Finalmente, explicó respecto de Tonada, que serán dos noches mixtas (folklore, melódicos, etc) y que las entradas con precio exclusivo para Tunuyaninos saldrán a la venta la última semana, previa al festival.