Funciona en el Hospital Tagarelli. 

El departamento de San Carlos, por intermedio de su hospital público, se suma a una red nacional que busca donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH). Será a través del nuevo Centro de Captación de Donantes de Médula Ósea que fue puesto en funcionamiento por las autoridades del Hospital Victorino Tagarelli y del Servicio de Hemoterapia de este centro asistencial.

De esta manera, el Centro de Captación en San Carlos será parte del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Incucai. En Mendoza existen varios centros de captación. En el Valle de Uco se encuentra uno en el Hospital Scaravelli y ahora funciona otro en el Hospital Tagarelli de San Carlos. 

Para los interesados en inscribirse, se informa que el procedimiento comienza con una entrevista con el potencial donante. Si el cuestionario y el examen físico resultan correctos, se le extrae una unidad de sangre, de la cual se realizan los estudios serológicos y se envía la muestra al Incucai. Desde ese momento, la muestra pasa a formar parte de los registros. A partir de allí se coteja para saber si la muestra es compatible con alguien enfermo.

Alejandra Agostini del Servicio de Hemoterapia del hospital, comentó al respecto,“es importante destacar que para llegar a ser donante de médula ósea se debe tener un 100% de compatibilidad, por eso la importancia de que el registro a nivel nacional se incremente, porque mientras más donantes hay, más posibilidades hay de salvar vidas”.

La profesional del Hospital Tagarelli explicó cómo son los dos procesos para donar: “Hay dos tipos de donantes: uno, por punción con anestesia, y el otro, por sangre, con una preparación especial para que la médula ósea libere al torrente sanguíneo las células y al quinto día se dona sangre con esas células. Una máquina las capta y el resto de la sangre regresa al cuerpo”.