Sería desde junio.

El Gobierno fijó fecha para que empiece a circular el billete de $2.000. En febrero, el Banco Central había aprobado la creación de la nueva denominación, que pasará a ser el de mayor denominación del peso local. La nueva edición fue diseñada por la Casa de Moneda para conmemorar «el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina».

El billete tendrá, de un lado, las caras de la médica Cecilia Grierson y el médico Ramón Carrillo, y en el dorso, un homenaje al Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, que fue clave en el desarrollo de políticas de salud pública, por ejemplo, a partir de la pandemia de coronavirus.

La Casa de la Moneda publicó esta semana dos licitaciones para importar los billetes de $1000 desde Europa con el objeto de cubrir la demanda de emisión del Banco Central, al menos hasta la aparición de los papeles de $2000, que se espera para mediados de este año.

Las licitaciones se producirán con la modalidad Orden de Compra Abierta, que está prevista en el artículo 17 del reglamento de Contrataciones de Casa de la Moneda, para los casos en que la cantidad de bienes o servicios sólo se hubiera prefijado en el contrato en forma aproximada, lo que significa que la entidad puede pedir más de acuerdo a sus necesidades, siempre dentro del período previsto y al precio unitario fijado.

En la actualidad, hay 3.100 millones billetes de $1000 en circulación por nuestro país, y a mediados de 2023 entrará en vigencia el papel de $2000 con las caras de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo.