Los gobiernos Nacional y de la provincia de Mendoza firmaron el contrato de transferencia de las acciones de IMPSA, en lo que constituye la primera privatización del gobierno del presidente Javier Milei.
El traspaso de acciones de IMPSA S.A al consorcio IAF, cuyo socio principal es Arc Energy; se hizo oficial en un acto en el que mediante videollamada participó Alfredo Cornejo; y de forma presencial estuvieron Hebe Casado, y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre. Mientras que por el FONDEP, asistió el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati; el titular de la Agencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, titular de ARCA, iniciador y principal impulsor de este proceso.
En octubre de 2024, el Gobierno, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y la provincia de Mendoza, convocó a licitación para la adquisición de la totalidad de las acciones clase «C» de la empresa. La convocatoria permitió la participación de accionistas actuales y nuevos oferentes que cumplieran con los requisitos establecidos.
Tras el proceso de licitación, el Gobierno decidió preadjudicar el 85% de las acciones estatales al consorcio IAF, liderado por la empresa estadounidense ARC Energy. Este consorcio presentó una oferta de capitalización por 27 millones de dólares y solicitó plazo hasta el 31 de enero para refinanciar la deuda de la compañía de 576 millones de dólares.
De esta forma, una de las empresas relevantes de la Argentina vuelve a ser operada por privados: fue creada en 1907 por Enrique Pescarmona, y comenzó con la fabricación de piezas de repuestos de material de fundición de hierro, equipos para la industria vitivinícola y compuertas para los canales de irrigación.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_910,h_607/https://8digital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/impsa2.jpg)
Luego la empresa se dedicó a la construcción de grúas portuarias y centrales hidroeléctricas bajo la modalidad «llave en mano», pero en octubre de 2020, solicitó asistencia del Estado informando que la situación de la compañía era crítica.
Luego de la firma entre los presentes, Cornejo se comunicó por videollamada desde París, donde está participando de una misión oficial. El mandatario destacó el valor de esta emblemática empresa mendocina y celebró la elección de un comprador privado, al tiempo que resaltó su profesionalismo y compromiso.
«Estamos contentos de haber llegado a un buen puerto con este desafío» aseguró al enfatizó sobre la trayectoria de IMPSA al mencionar que los «mendocinos se sienten bastante orgullosos de esta empresa y de su trayectoria«.
Hebe Casado, en tanto, celebró la «primera privatización exitosa en la provincia«, al tiempo que detalló que “se trabajó en forma mancomunada entre los equipos técnicos del gobierno provincial y los equipos técnicos del gobierno nacional durante muchos meses, tratando de sanear y llevar adelante todo este proceso que fue bastante engorroso«.
Como parte del acuerdo, se establecen una serie de pasos administrativos y corporativos, incluyendo la entrega de la nota prevista en el artículo 215 de la Ley de Sociedades Comerciales, la renuncia de los directores y síndicos designados por el Estado, y la cancelación y emisión de nuevos títulos accionarios a favor de la compradora.
Además, se convocará una Asamblea General de Accionistas para aprobar el aumento de capital comprometido de 27 millones de dólares.
Asimismo, se celebrará una Asamblea Especial de Accionistas de la Clase «C» para designar nuevos directores y síndicos, aprobar la gestión hasta la fecha de los funcionarios renunciantes y formalizar el aporte irrevocable a cuenta de futura emisión.