En un evento que marca un precedente en la industria, el Gobernador Alfredo Cornejo; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y la subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda y el intendente de Tunuyán Emir Andraos, visitaron la planta de Eco de los Andes para develar una placa conmemorativa por haber alcanzado las cero emisiones de carbono en su fábrica.
La empresa destaca que avanzar en la descarbonización de los procesos productivos representa un hito histórico que la posiciona como pionera en la industria.
Luego de recorrer las instalaciones de la planta, el Gobernador Cornejo valoró la necesidad de promover prácticas ambientales efectivas y el compromiso colectivo para lograr una gestión adecuada de residuos.
“Mendoza puede hacer las cosas bien a propósito de que su cultura ya es de protección del medio ambiente”, afirmó el mandatario, y sumó que “hoy somos mucho más eficientes en el cuidado del agua que lo que éramos hace 10 años, pero hay menos agua. Conscientes de eso, creemos que podemos alcanzarlo.
La ministra Jimena Latorre, por su parte, sostuvo que, con este hito, la empresa demuestra que la extracción de agua puede ser sostenible y beneficiosa para la comunidad. “Llevan más de 20 años conquistando hito a hito desde el que los residuos no salieran de la planta y se trataran dentro de la misma planta, luego reutilizando para su packaging, para sus botellas PET de reciclaje y ahora también con las cero emisiones de dióxido de carbono, porque la planta se alimenta pura y exclusivamente de energías renovables”.
El intendente Andraos, en tanto, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar la sostenibilidad y mejorar la eficiencia en la gestión ambiental. “Esto nos ha facilitado abrir puertas, mostrar que tenemos una línea de pensamiento abierta, somos librepensadores a la hora de entender que los procesos sean en conjunto, sean vinculados”, afirmó.
“Gracias a nuestros altos estándares de calidad y seguridad, logramos embotellar un agua única por su origen y pureza sin generar emisiones de dióxido de carbono, lo que nos llena de orgullo y satisfacción”, afirmaron representantes de Eco de los Andes.
El acto, que coincidió con el 30 aniversario de la planta en Tunuyán. Además, destacaron que este hito resultó de la transformación en las instalaciones y equipos a eléctricos, el uso de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales. Estos esfuerzos permitieron que la planta de Tunuyán alcanzara las puntuaciones en los alcances 1 y 2 bajo el protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero), siguiendo los criterios establecidos por Naciones Unidas.