El Gobierno festejó este miércoles una nueva victoria legislativa luego de que la Cámara de Diputados aprobara por amplía mayoría el proyecto de Ficha Limpia que impide que sean candidatos aquellas personas que tienen condena en primera y segunda instancia en causas por corrupción. La propuesta puso en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner, pero en el peronismo están confiado en que podrán bloquear la propuesta en el Senado, donde Unión por la Patria tiene 34 bancas y con el apoyo de dos legisladores impedirá que esta reforma se convierta en ley.
En el Senado no existe una agenda para su tratamiento y sospechan de una maniobra de dilación del propio oficialismo. La iniciativa tuvo 144 votos positivos y 98 negativos. Apoyaron LLA, el PRO, los bloques radicales – la UCR y Democracia Por Siempre, el radicalismo blue-, los partidos provinciales y la mayoría de Encuentro Federal, donde se abstuvieron Miguel Pichetto y Nicolás Massot. Karina Milei presenció la votación desde el palco y celebró la aprobación.
La sesión duró 11 horas y tuvo un comienzo accidentado, porque Unión por la Patria se negó a acordar una hoja de ruta. A pedido de Silvana Giúdici, se acortó la lista de 50 oradores, motivo de un feroz cruce entre el jefe del bloque UP, Germán Martínez, y el titular de la cámara baja, Martín Menem. Intercambiaron gritos, insultos y amenazas de golpes.
El proyecto aprobado impide las candidaturas de quienes tengan una condena por corrupción “confirmada por un órgano judicial de instancia superior”. Se incluyen sólo delitos contra la administración pública, como el cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles, exacciones y enriquecimiento ilícito. También a delitos dolosos contra el Estado.
Uno de los reclamos de la oposición dialoguista fue ampliar la lista de delitos. DPS pidió incluir a quienes tengan penas mayores a tres años, pero no logró consenso. “¿Por qué un narco o un pedófilo pueden ser candidatos? Estoy pidiendo una explicación razonable. Hay provincias, como Jujuy, que incluyen la totalidad de los delitos”, sostuvo el diputado Fernando Carbajal.
¿Cómo votaron los diputados mendocinos?
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_694,h_395/https://8digital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/diputados-mendoza.jpg)
De los diez diputados nacionales por Mendoza, la mayoría votó afirmativamente. Pero hubo tres representantes de Mendoza que se posicionaron en contra de la norma.
A favor, lo hicieron los que integran el bloque de la Libertad Avanza: Álvaro Martínez, Mercedes Llano y Facundo Correa Llano. Además, Lourde Arrieta también apoyó la norma.
Luego, los tres radicales decidieron plegarse. Se trata de Julio Cobos, Pamela Verasay y Lisandro Nieri.
Sin embargo, los que decidieron formar parte del bloque de 98 votos negativo fueron los peronistas: Liliana Paponet, Martín Aveiro y Adolfo Bermejo.