La fuerza de los Centinelas de la Patria, la Gendarmería Nacional fue creada el 28 de julio del año 1938 por el Congreso Nacional. Las particularidades del territorio donde debía cumplir la misión y el carácter de ésta, determinaron que la Fuerza naciera como un Cuerpo con organización, formación militar y férrea disciplina, circunstancia que a la fecha se mantiene.

La ley Nº 12.367 promulgada en 1938 estableció en su espíritu que la fuerza nacía para “contribuir decididamente a mantener la identidad nacional en áreas limítrofes, a preservar el territorio nacional y la intangibilidad del límite internacional”.

Y así fue. Su personal fue sujeto a un régimen disciplinario castrense, con estructura, capacitación, doctrina militar y formación jurídica que le permitiera cumplir funciones policiales en tiempo de paz, y en tiempo de guerra integrar el componente terrestre militar. Gendarmería contribuye cada día al crecimiento de la patria, no sólo dando seguridad a sus ciudadanos y protegiéndolos del delito; sino también brindando héroes en combate, cuando fue necesario.
La Guerra de Malvinas en el año 1982, fue testigo del espíritu de entrega de sus integrantes.
La institución se encuentra enmarcada dentro de la Ley Orgánica Nº 19.349 que regula su organización, misión, funciones, jurisdicción y competencias, como el régimen legal de su personal.

Hoy, los ciudadanos hemos incorporado al gendarme a nuestras vidas, y al verlo cumpliendo su tarea diaria e incesante, nos sabemos seguros.
El Escuadrón 28 “Tunuyán”, del que los valletanos nos enorgullecemos, es una prueba de esto.

¡Feliz día gendarmes… y Viva la Patria!