Aunque el gobierno provincial se ratifica en su decisión, para mañana martes 23, se convocó a un caravanazo en reclamo por el cese del sistema de Lucha Antigranizo, organizado por productores autoconvocados de la zona Este y Sur, Lavalle y el Valle de Uco.
Además, pedirán por el cierre del Instituto de Desarrollo Económico (IDC) y el Instituto de Desarrollo Comercial (IDR), y por algunas modificaciones al Código de Aguas que circula en los borradores de la ley que se tratará en la Legislatura en los próximos meses.
Puntualmente, los productores cuestionan los artículos 70 y 71 de este borrador, que establece las prioridades que tendría la otorgación de derechos de agua, cuando esta no alcanzara para todos los sectores.
En San Rafael, en tanto, también está convocada una marcha para mañana a las 11, impulsada por la multisectorial del departamento. La consigna será «San Rafael por la LAG».
En la reunión de este lunes se decidió que tras esa caravana se le entregue al intendente Omar Félix un petitorio dirigido a Alfredo Cornejo para que dé marcha atrás en su decisión de ponerle fin a esa forma de mitigar el granizo.
Planean concentrarse en calle Cinca, en el ingreso a San Rafael, para luego recorrer el centro e ir hasta la plaza San Martín y de ahí llegar a las puertas de la intendencia.
Así esa organización civil, que integran agricultores, productores, ex dirigentes de la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural, la CGT y dirigentes del Centro de Ingenieros y universitarios, salió a respaldar la postura del mismo Félix que el jueves pasado dio un portazo y se bajó de las negociaciones que encaró su par de Alvear, para que ambas comunas se hicieran cargo de una acotada versión de la lucha antigranizo.
En tanto, funcionarios de General Alvear y de San Rafael, negocian tras la salida del intendente sanrafaelino de la “mesa del diálogo” que impulsaba el alvearense Molero.
“Más allá de lo que podamos aportar, es importante la logística de cómo se implementa. ¿Quiénes lo van a pagar? ¿Todos los vecinos? ¿O sólo los sectores agrícolas e industriales? Además, la aplicación no se ha definido. Si este aporte se va a hacer a través de una tasa municipal, si va a ser un plus en el seguro agrícola o en ATM. Hay mucho que definir”, indicó Ramiro Labay, titular de la cámara de Comercio de General Alvear.
Pero más allá de esto, en la tierra de Molero todos coinciden que es imposible avanzar sin San Rafael.
“Tienen el aeropuerto, la logística, los depósitos para las bengalas“, explicaron. Además, señalan que “generalmente las tormentas se generan en San Rafael y van hacia a Alvear. No imagino a los aviones esperando que la nube cruce la frontera para sembrarla”.
En tanto, desde el entorno del intendente sanrafaelino, sostienen que el hecho de que no esté en la “mesa de diálogo” no quiere decir que haya abandonado la posición de reclamo, que sigue siendo idéntica a la de sus pares sureños.