Celebró su primer año de gestión.
El presidente Javier Milei habló en cadena nacional celebrando el primer año de gestión, en su discurso, destacó los logros económicos, y adelantó algunas medidas para el próximo año: la reforma impositiva, la salida del cepo y la competencia de monedas.
En la cadena nacional, Javier Milei aseguró que en 2025 continuará el ajuste y remarcó que el objetivo es avanzar con 3200 reformas estructurales.
Dentro de los anuncios, el presidente mencionó la reforma impositiva estructural en la que el Gobierno ya se encuentra trabajando: “Vamos hacia la reducción de un 90% de los impuestos nacionales. El año próximo vamos a ver una verdadera competencia fiscal para ver quién atrae más inversores”.
También, habló sobre el levantamiento de las restricciones cambiarias: “La convergencia entre el tipo de cambio paralelo y el oficial que estamos viendo en estos días nunca lo habíamos visto en la historia. Esto nos acerca cada día un poco más a la salida del cepo, una aberración que nunca debería haber ocurrido y que se va a terminar el año que viene”.
Al respecto, Milei reveló que el Ministerio de Economía trabaja en la “solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central” e indicó que las opciones por estas horas para concretar la eliminación de las restricciones son entablar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o a cerrar un acuerdo con inversores privados.
Anuncios para la próxima fase de su gestión
El mandatario comentó que avanzará con la competencia de monedas: “A partir del año que viene, los argentinos podrán comprar, vender o facturar en dólares o en la moneda que quieran, salvo el pago de impuestos que -por ahora- deberá ser en pesos”.
Otra medida importante que informó el presidente fue que el Gobierno continuará el ajuste para sostener el superávit de las cuentas públicas: “Vamos a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina”.