Desde el próximo lunes el dólar tarjeta y el dólar solidario aplicarán un recargo del 30% en concepto de percepción de Ganancias, eliminándose el Impuesto PAIS.
¿A partir del 23 de diciembre, el valor del dólar tarjeta y el dólar solidario cambiará tras la eliminación del Impuesto PAIS. La medida, confirmada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), marca un recorte en los gravámenes que encarecían el tipo de cambio oficial.
El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), que recargaba un 30% el valor del dólar oficial, finaliza este 22 de diciembre. Aunque el tributo será eliminado, las percepciones a cuenta de Ganancias y Bienes Personales mantendrán un recargo del 30%, lo que implica que el dólar tarjeta y el dólar solidario experimentarán una baja de 30 puntos en las alícuotas, haciendo más accesible la compra de divisas para atesoramiento y consumo en el exterior.
Actualmente, el dólar tarjeta y el dólar solidario incluyen un recargo de 60%, compuesto por el 30% del Impuesto PAIS y otro 30% en concepto de Ganancias. Con la eliminación del PAIS, el tipo de cambio para estos consumos se ajustará a $1355,25, según la cotización del dólar oficial de este jueves, lo que representa una reducción de alrededor de $300 respecto al valor actual. Sin embargo, seguirá siendo el tipo de cambio más caro en el mercado.
A pesar de los cambios, se mantendrá el cupo mensual de US$200 por persona para la compra de dólar oficial más impuestos. Además, continúan vigentes las restricciones para acceder al dólar solidario, que afectan a quienes realizaron operaciones con otros tipos de cambio, como el MEP o CCL, o aquellos que recibieron ayudas sociales y créditos subsidiados.
Este ajuste, según el ministro de Economía Luis Caputo, tiene como objetivo evitar una pérdida de reservas para el Banco Central, al mismo tiempo que busca ofrecer un tipo de cambio más favorable para quienes consumen bienes y servicios en el exterior.