El gobierno español otorgó un año más para tramitar la ciudadanía mediante esta normativa.
Las autoridades españolas anunciaron una prórroga hasta el 22 de octubre de 2025 para aquellos interesados en obtener la ciudadanía a través de la Ley de Nietos. Originalmente, el plazo vencía el 22 de octubre de 2024, pero ante la gran demanda y las dificultades para procesar todas las solicitudes, se decidió otorgar un año adicional.
Luego de cumplirse ese periodo, esta opción dejará de estar disponible para nuevos solicitantes.
¿Qué debo tener en cuenta para realizar el trámite?
Reunir la documentación: Es fundamental contar con los certificados de nacimiento, matrimonio y defunción de los antepasados españoles, así como cualquier otra prueba que acredite la nacionalidad de origen.
Verificar los requisitos: Asegúrate de cumplir con las condiciones establecidas por la ley, las cuales pueden incluir la residencia en España o algún otro vínculo demostrable con la comunidad española.
Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho de nacionalidad puede facilitar el proceso y evitar inconvenientes.
Consultar con las autoridades: En caso de dudas, es recomendable contactar con las entidades oficiales para recibir información clara y actualizada sobre el procedimiento.
¿Quiénes pueden acceder a la ciudadanía a través de la Ley de Nietos?
Los siguientes grupos pueden beneficiarse de esta legislación:
Hijos de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad al casarse con ciudadanos extranjeros antes de 1978.
Descendientes (hijos, nietos o bisnietos) de personas que eran originariamente españolas y que, debido al exilio entre el 18 de julio de 1936 y el 28 de diciembre de 1978, perdieron o renunciaron a su nacionalidad.
Hijos mayores de edad de personas que obtuvieron la nacionalidad española mediante normativas previas de memoria histórica.
La Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como Ley de Nietos, representa una oportunidad única para que los descendientes de quienes debieron exiliarse por motivos políticos, ideológicos, religiosos o de identidad de género, puedan restablecer su lazo con España a través de la ciudadanía.