Será el próximo jueves.
En el día de ayer, los gremios docentes anunciaron un paro nacional de 24 horas para el próximo jueves 23 de mayo, afectando a todos los niveles del sistema educativo.
Esta medida, surge como respuesta a los retrasos salariales y la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional, estancada desde diciembre de 2023.
Son cinco sindicatos docentes confirmaron su adhesión al paro:
UDA (Unión Docentes Argentinos): Sindicato que representa a docentes de escuelas públicas y privadas de todo el país.
AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica): Sindicato que representa a docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas.
CEA (Confederación de Educadores Argentinos): Sindicato que representa a docentes de escuelas privadas.
SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados): Sindicato que representa a docentes de escuelas privadas.
CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina): Central sindical que agrupa a sindicatos docentes de todo el país, incluyendo a los mencionados anteriormente.
Sostienen que la decisión se tomó tras la falta de respuesta del Ministerio de Capital Humano, a pesar de la promesa de la ministra Sandra Pettovello de convocar a paritarias el 6 de mayo.
Además, los sindicatos convocaron a una conferencia de prensa el martes 21 de mayo a las 15:30 en la sede de la CGT, donde se brindarán más detalles sobre los motivos y el alcance del paro.
Aunque el paro afectará a todos los niveles educativos, la suspensión de clases dependerá de la adhesión de cada institución y docente. Se recomienda consultar con las escuelas para confirmar si habrá actividades el jueves 23 de mayo.
.