Hay al menos diez muertos y el gobierno movilizó al Ejército para neutralizar a los grupos armados.
La violencia extrema se adueñó de Ecuador, ya se reportaron al menos 10 muertes, también hay personas heridas.
En medio de una jornada aterradora en Guayaquil. La cifra de fallecidos fue confirmada por la alcaldía a cargo de Aquiles Alvarez, en una rueda de prensa.
Según informó la policía, las personas murieron durante varios episodios: uno de ellos ocurrió en un centro comercial, otro en el barrio de Pascuales y el resto en distintos sectores.
Este escenario de guerra, inicio desde la noche del pasado 8 de enero, luego de la fuga del líder de una banda criminal informada el último domingo y luego de varios motines en las cárceles que iniciaron la mañana del lunes, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción y desde entonces, pese a las disposiciones gubernamentales, durante 24 horas continuas se han registrado al menos 40 hechos violentos en todo el país.
Episodios de extrema violencia, ponen en peligro a la sociedad. Coches bomba, el secuestro de policías en las calles, la retención forzosa de los guíaspenitenciarios, las amenazas desde las cárceles, la fuga de otro criminal de alta peligrosidad y la incursión terrorista en un medio de comunicación televisado son algunos de los sucesos que llevaron a que Noboa dispusiera a las Fuerzas Armadas la ejecución de operaciones militares al existir un conflicto armado interno.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jaime Vela Erazo, en un mensaje a la nación aseguró que los miembros de estas bandas “han cometido actos sangrientos y sin precedentes en la historia de la nación, pero a pesar de su brutal maldad, este intento fracasará”. Por ello, informó que: “A partir de este momento, todo grupo terrorista identificado en el mencionado decreto, se ha convertido en un objetivo militar”.
Otro episodio que impactó en el mundo, fue la toma violenta de TC Televisión en Guayaquil. Donde un grupo de más de 10 criminales amenazó con armas largas y explosivos a los periodistas y trabajadores del canal.