Beneficiará al sector productivo.
El gobierno provincial y el Departamento General de Irrigación trabajan en la conformación y concreción de un sólido componente de obras que se enmarca dentro del Plan Maestro para el Sector Hídrico de Mendoza.
Lo que se pretende es optimizar la eficiencia en materia de riego, entre otros aspectos sociales y económicos. Esta planificación con vista al futuro, prevé una financiación proveniente de Fondos del Resarcimiento Económico y del Banco Mundial.
Así el Valle de Uco, se beneficiará con obras que incluyen reservorios e impermeabilización de canales e hijuelas. Las cuales serán de gran importancia, teniendo en cuenta la riqueza productiva. Se invertirán US$125.200.000 en trabajos que mejorarán la eficiencia de riego y reducirán pérdidas por infiltración.
Además, estas obras garantizarán la flexibilidad del sistema de riego, lo que brindará libertad al usuario para desarrollar su riego en el momento que lo crea oportuno según suelo y cultivo, mediante las metodologías de riego acordado y riego a la demanda.
Mientras se espera el anuncio oficial, en detalle estas son las obras priorizadas para el Valle de Uco:
-Modernización del sistema de riego canal Calise.
-Modernización del sistema de riego Paraje de Altamira.
-Modernización del sistema de riego Yaucha área Pareditas.
-Modernización del sistema de riego Yaucha – presurización de la Rama Dumas
-Modernización del sistema de riego canales Manzano, Melocotón y Vista Flores
-Modernización del sistema de riego Arroyo Grande
-Modernización del sistema de riego área Gualtallary