La popular plataforma de comercio electrónico inició este lunes un cambio histórico para sus operaciones en la Argentina: ahora permite realizar compras a vendedores en Estados Unidos, pagar en pesos y, en muchos casos, recibirlas mediante envío gratuito.
El hecho es que la reciente de los aranceles para las compras en el exterior vía courier, la inminente quita del impuesto PAIS y el furor por las compras en Amazon con el dólar «barato», generaron una rápida reacción en Mercado Libre.
En la plataforma de Mercado Libre para la Argentina ya se pueden encontrar productos que llegan al país desde el exterior y están identificados con la leyenda «Compra internacional». Además, la plataforma agregó un filtro en la barra lateral izquierda para que el usuario pueda encontrarlos fácilmente.
Por ejemplo, si se buscan auriculares, el anterior filtro permitirá separa los resultados internacionales de los que ofrecen los vendedores locales. Algunos usuarios señalan en las redes que existen diferencias de precios notables a favor de los productos que se ofrecen desde Estados Unidos.
Hay que tener en cuenta que al costo del producto en sí, al costo de la compra debe sumarse el «costo de importación», que tiene que ver con la carga impositiva que todavía existe para estas micro importaciones (principalmente, el IVA). Por caso, para un producto de $ 90.000, el costo de importación ronda los $ 19.000. En todo caso, Mercado Libre detalla claramente cuál será ese costo agregado en cada producto.
Mercado Libre también afirma que, gracias a su sistema de «Compra internacional» los consumidores argentinos no necesitan realizar trámites de aduana, puede realizar seguimiento del envío mediante su misma plataforma y hasta puede realizar devoluciones de manera gratuita.
Para las compras internacionales aplican las mismas limitaciones vigentes para los envíos por courier privado, que se flexibilizaron desde el 1 de diciembre.
Y, ahora, el gobierno nacional decretó una flexibilización en las restricciones que afectaban a los couriers. De esta manera, a partir de diciembre, los límites de importación pasaron de 1.000 dólares a u$S 3.000 por envío, un monto similar al de los demás países de la región (se mantiene el límite de 3 unidades de la misma especie por envío y un peso máximo de 50 Kg).
Además, no se abonan aranceles por los primeros 400 dólares por envío. En estos casos, los productos sólo pagarán IVA. La condición es que los bienes sean adquiridos para uso personal.