Una jornada en Base Cóndor acercó a los futuros efectivos al trabajo de unidades especiales dentro de la estructura operativa de la fuerza policial.
Los cadetes del Curso de Auxiliares con formación militar previa del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP) finalizaron su trayecto académico con una jornada de capacitación en las instalaciones de Base Cóndor, donde funcionan la Jefatura de Lucha contra el Narcotráfico y el Cuerpo de Aviación Policial (CAP).
La actividad se realizó en el marco de la materia narcocriminalidad, y participaron los estudiantes de los cursos 208 y 209, acompañados por el profesor y comisario Marcelo Rivera. Durante la jornada, los futuros efectivos recibieron una formación especializada dictada por los responsables de ambas áreas operativas.
En las charlas se abordó el rol de las investigaciones en la lucha contra el narcotráfico, la intervención de los canes de búsqueda y el apoyo que brinda la aviación policial en operativos desplegados en zonas complejas de la provincia. Además, se explicaron las funciones de los helicópteros oficiales en rescates y traslados.
Como parte de las actividades, el jefe del Cuerpo de Aviación, comisario Carlos Bustos, detalló que “es fundamental que los cadetes que hoy culminan parte de sus estudios continúen capacitándose. Este es el final y el principio de una nueva etapa, ellos serán nuestro recambio, en la policía de Mendoza hay grandes profesionales”.
En tanto, el subcomisario Ángel Méndez, perteneciente a la Jefatura de Lucha contra el Narcotráfico, que está a cargo del comisario Flavio Moreno, aseguró que “es muy importante que los cadetes comprendan cuán relevante es el accionar de los canes de búsqueda para los controles fronterizos, para controles de terminal de ómnibus, rutas provinciales y nacionales, como también en los requerimientos judiciales que se nos solicitan, y así tengan conocimiento de lo que realiza nuestra dependencia. De esta manera, el día de mañana, si tienen la posibilidad de ser parte de la unidad, tendrán los necesarios conocimientos previos”.
Mientras que el profesor a cargo de la actividad, comisario Marcelo Rivera, explicó que uno de los objetivos que buscaba esta capacitación era “derribar en los alumnos los mitos que a veces existen respecto del adiestramiento de los canes de búsqueda, y que pudieran ver que es a través del juego y de premios, como trabajan los instructores y el vínculo que desarrollan con sus canes”.
Por otro lado, respecto de la visita al cuerpo de aviación, manifestó que “los helicópteros tienen un rol muy importante en patrullajes preventivos, pero, sobre todo, en operativos de gran envergadura, donde el apoyo aéreo le da una visión amplia y alerta al personal policial de cualquier situación de riesgo o fuga”.
Estas actividades permiten a los cadetes afianzar los contenidos académicos y vincularse con áreas estratégicas de la fuerza, en línea con la formación profesionalizada que promueve el Instituto Universitario de Seguridad Pública para quienes pronto integrarán la Policía de Mendoza.