Así lo anticipan las consultoras.
En un complejo contexto económico, las consultoras elevaron sus proyecciones de inflación para diciembre, a la zona del 30% mensual, tras el impacto que tuvo la devaluación y el paquete de medidas anunciado la semana pasada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
De cumplirse, será una nueva marca récord en casi 33 años. También anticipan un verano “caliente” en materia de precios, algo en lo que coinciden los empresarios y los miembros del equipo económico del Gobierno. Ese proceso tendrá un efecto negativo en el consumo y, por tanto, en la actividad económica.
El Indec informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a noviembre había arrojado un 12,8% mensual, 148,2% acumulada en 2023 y 160,9% durante el último año. Ese fue el valor más alto desde febrero de 1991, cuando había marcado un 27% mensual. Según los últimos pronósticos privados, diciembre quedará por encima de ese porcentaje y por debajo del 95,5% que se había registrado en marzo de 1990 durante la hiperinflación del comienzo de la gestión de Carlos Ménem y finales de Raúl Alfonsín.
En ese sentido, la consultora Analytica sostuvo en su último informe que este mes habrá una importante aceleración en el nivel de precios por la devaluación del 54% y el aumento del impuesto PAIS para importaciones. “Estimamos un importante traslado a precios de la cotización del dólar oficial, llevando la inflación en torno al 28,6 por ciento”, estimaron.
En la misma línea, la firma ABECEB que dirige el ex ministro de Producción Dante Sica proyectó un 31,2% para diciembre. Eco Go, de Marina dal Poggetto, proyectó 28,2% y Ecolatina 25 por ciento.
La consultora Econviews estimó que la tasa de inflación será del 25% para diciembre y enero, en vistas de la importante corrección de precios regulados que impulsa el Gobierno. “Salud, comunicaciones, transporte, educación y combustibles están bajo la lupa. A partir de noviembre, se han registrado incrementos en algunos precios regulados, pero el rezago en comparación con el índice general no ha desaparecido. Esto sugiere que en los próximos meses se llevarán a cabo ajustes inevitables que tendrán un impacto significativo en el IPC. En particular, el precio de la nafta ha experimentado dos aumentos del 30% y 40% al comienzo de diciembre. Dado el peso de los combustibles en el índice y los efectos de segunda ronda, se espera que tengan una gran incidencia en la inflación presente y futura”, detallaron.