En un movimiento que marcará un antes y un después en el mercado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que levantará el cepo al dólar y pondrá en marcha un nuevo esquema de bandas cambiarias.
Cuál va a ser el precio del dólar
El precio del dólar oficial va a depender, desde el lunes, de un nuevo esquema: el régimen de bandas de flotación anunciado por el BCRA.
Este esquema permite que el tipo de cambio oficial mayorista fluctúe libremente dentro de una franja que va de $1.000 a $1.400 por dólar, con una actualización mensual del 1% en cada extremo.
Actualmente, el Dólar Banco Nación cotiza a $1.097,50. A partir del lunes, va a empezar a moverse siguiendo la dinámica del dólar mayorista dentro del rango establecido.
Entonces:
- El dólar oficial va a tener un precio variable dentro de las bandas, dependiendo de la oferta y la demanda.
- Si el programa tiene éxito, en momentos de mayor presión, puede acercarse al techo de la banda.
- En períodos de mayor calma, puede operar cerca del piso.
- No hay un valor fijo del dólar ahorro o turista, porque van a depender de cuánto valga el dólar oficial ese día.
Cuándo se termina el cepo y cuántos dólares se podrán comprar
En relación con esto, se informó que a partir del lunes 14 de abril se pondrá en marcha la Fase 3 del programa económico iniciado el 10 de diciembre de 2023. En un comunicado del Banco Central, se explicó que en esta nueva etapa la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
Cómo se podrá comprar dólares a partir del lunes
- El límite de US$200 de acceso al Mercado Libre de Cambios se elimina. Lo mismo ocurre con todas las restricciones de acceso vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros, aclaró el Banco Central.
- Adicionalmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado, aunque permanece para el turismo y los pagos de tarjetas de crédito en el exterior.