Aitana Ferreyra Denz tiene 19 años y estudia Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). Específicamente, en el estudio de los agujeros negros; populares en astronomía por su naturaleza misteriosa.
La joven mendocina se postuló a The United Space School, un programa internacional organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE), en colaboración con expertos de la NASA; y superó un complejo proceso de selección.
En el mismo, cerca de 50 estudiantes de 25 países del mundo serán capacitados en Houston por ingenieros, científicos y líderes de la industria aeroespacial, para luego diseñar una misión tripulada a Marte. Aitana será una de ellos y en julio, visitará por segunda vez la NASA. Esta vez, para representar no solo a la provincia, sino también al país.
El programa United Space School está destinado a chicos de entre 16 y 19 años. Su objetivo es que los jóvenes se capaciten y participen en investigaciones espaciales. En este caso, diseñando una simulación de un viaje tripulado a Marte. Para ello, durante aproximadamente 15 días estarán en Houston, Texas.
“Entre 40 y 50 chicos de varios países, tomaremos clases de ingeniería, astronomía, de todo lo que necesitamos saber para planificar una misión tripulada a Marte. Esto significa que es con humanos. Es algo que no se ha hecho en la historia, pero es un objetivo muy fuerte de la NASA para la próxima década“, explicó Aitana en diálogo al sitio El Sol.
Una vez allí, los participantes serán divididos en equipos, cada uno a cargo de un trabajo diferente. Algunos se ocuparán de la salud de los astronautas, otros de los tratados internacionales y también estarán aquellos que planifiquen cómo partirá el vehículo desde la Tierra hasta Marte. Este último grupo es el que desea integrar la mendocina, aunque estos recién se definirán en Estados Unidos.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_992/https://8digital.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/nasa2.jpg)
En 2023, Aitana fue seleccionada junto a otras dos argentinas para participar del programa Tech Girls, centrado en realizar una investigación. Allí, la mendocina asistió a la Universidad de Virginia Tech e indagó sobre posibles drogas para tratamientos para la cura del alzheimer.
Gracias a aquella beca, conoció la sede de la NASA en Washington DC.
“Quiero aprovechar para aprender conceptos que son claves para mi futuro profesional. Me gustaría trabajar en el sector aeroespacial y por eso busco una experiencia más inmersiva dentro de esta área. Si bien ya conozco la NASA, ahora estaré haciendo todo un trabajo sobre la misión a Marte“, señaló.