A dos meses del cierre de “balance especial de transformación” por parte del Banco Nación, ayer, se publicó en el Boletín Oficial el decreto 116/2025 donde se oficializó la transformación de la entidad financiera en una Sociedad Anónima.
Previo a la publicación del decreto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que “el Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”. Además, expresó: “Dios bendiga a la República Argentina”.
El Gobierno nacional publicó este jueves el Boletín Oficial donde se detalló el decreto 116/2025 que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. En el artículo 1 se detalla: “Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA»
En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) “serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social».
Se precisó, además, que el capital social de la institución se prevé en la suma de $1.602.274.965.000.
En el inicio de su gestión, el gobierno libertario había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso.
A fines de enero, a través de un comunicado, la entidad había adelantado que se «aceleraba» su «transformación en sociedad anónima». Y remarcó que esta conversión «es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias».
«Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso», señaló.
BANCO NACIÓN
El Banco Nación es la institución financiera más grande del país en términos de activos y una de las principales empresas estatales en cantidad de empleados. Fue fundado en 1897 mediante el decreto 2841, con el propósito de reemplazar al Banco Nacional y absorber sus activos y prerrogativas
Cuenta con una amplia red de más de 700 sucursales en Argentina, que se distribuyen entre sucursales plenas y anexos operativos, incluyendo sucursales móviles.
Actualmente, el Banco Nación emplea a 17.403 personas en Argentina y 182 en el exterior. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, es la tercera empresa estatal con mayor cantidad de empleados, representando el 13% del total del sector público, solo por detrás de Operadora Ferroviaria.
En términos financieros, de acuerdo con su balance publicado en 2023, el banco registró un resultado neto positivo de $1.551 millones. Además, es la institución financiera más grande de Argentina si se la analiza por el monto de sus activos, superando a entidades como Banco Galicia, Banco Provincia, Banco Santander y Banco Macro.