Tenía 89 años.
El escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció a los 89 años. Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació, en el sur de Perú, el 28 de marzo de 1936. Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de su esposa Dora Llosa Ureta; sin embargo, el escritor tuvo dos medios hermanos por parte de su padre: Enrique y Ernesto.
Tenía nacionalidad española, que obtuvo en 1993; y dominicana, que le fue otorgada en junio de este año.
Estuvo casado con Julia Urquidi Illanes de 1955 a 1964, y con su prima hermana Patricia Llosa Urquidi, entre 1965 y 2015; además, tuvo como pareja a Isabel Preysler desde 2015 a 2022. Tuvo tres hijos con su segunda esposa, Álvaro, Gonzalo y Morgana.
Estudió Literatura y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en 1958 le conceden la beca de estudios «Javier Prado» en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras.
Sus obras
Vargas Llosa alcanzó su fama como escritor en la década de 1960, en la que publicó sus reconocidas novelas: ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘La casa verde’ (1966) y ‘Conversación en La Catedral’ (1969).
Después vinieron decenas de obras más, incluyendo cuentos, ensayos, escritos de periodismo y teatro, y hasta sus memorias, que plasmó en ‘El pez en el agua’ (1993).
Fue uno de los exponentes centrales del fenómeno literario, editorial, cultural y social denominado ‘Boom latinoamericano’, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.
Por sus obras recibió numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994, el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993.
Además de la literatura, Vargas Llosa también fue conocido en el ámbito político, en el que tuvo un viraje de la izquierda a la derecha, hacia una tendencia más conservadora.