El Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, afirmó hoy que en el sector industrial se está analizando qué nuevos sectores podrían comenzar a retomar la actividad en mayo.
«Mayo va a tener un incremento importante en la cantidad de actividad que se van a ir incorporando. Si miramos del lado del empleo, un 43% fue lo que estuvo funcionando hasta hace poco tiempo. Después pasamos arriba del 50% y creo que ahora se puede dar otro salto importante en mayo», aseveró Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo explicó que el objetivo del Gobierno es «evitar el cierre de empresas y los despidos masivos» en la pandemia, y sostuvo que la actividad económica «empieza a tomar otro color» debido a la apertura de sectores en diferentes provincias.
«El objetivo se puso en evitar cierre de empresas y despidos masivos. En el trascurso del mes vamos a ver los efectos concretos»
En esa línea, el funcionario nacional remarcó que las «empresas no venían de una situación de holgura. Tuvimos un 2018 y 2019 muy malo, y para muchas pymes éste fue un golpe muy fuerte».
Por otro lado, sostuvo que en estos momentos «la actividad económica comienza a tomar de a poquito otro color porque ya se ha habilitado que muchas provincias que no tienen casos o que tienen todo relativamente controlado, empiecen a abrir y esto va a generar un movimiento importante».
Carlos Melconian
En las antípodas desde lo político, y siempre en el plano económico, el economista Carlos Melconian advirtió que por la crisis económica derivada de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus habrá “mucha emisión monetaria”, lo que podría derivar en “más inflación”. Respecto a la cotización del dólar, sostuvo que “cualquier atraso del cambio oficial rebotará más adelante”.
“El conflicto es muy grande y la plata que hay que poner es mucha. Se está hablando de 5 o 6 puntos del PBI. Y como habrá mucha emisión monetaria, el tema es cómo se van a evacuar esos pesos que se van a emitir”, explicó.
“Si no le presta atención, la Argentina va a más inflación. Había un programa antes de la pandemia para intentar bajar el régimen inflacionario, eso murió”, agregó el exdirector del Banco Nación.
Fuente: NA/Ambito